Miguela Sánchez-Celemín García es la candidata de la lista del PSOE para la alcaldía de Corral de Almaguer.
1. ¿Cómo valora, en términos generales, la gestión municipal durante esta legislatura que acaba?
Si se refiere a la gestión del equipo de gobierno, la calificaría de abuso de la mayoría absoluta, falta de diálogo, ineficaz, sin planificación, clientelar, con escasez de mantenimiento de las infraestructuras, hasta 20 días antes de las elecciones.
Nunca tantos, con tanto poder, hicieron tan poco.
2. A pesar del triunfalismo del Gobierno, la deuda pública se ha incrementado un 30% en los últimos cuatro años. ¿Cómo están las cuentas en el Ayuntamiento de Corral y qué medidas de corrección incorpora su programa de gobierno?
Entendemos ha existido una falta de control en el gasto, o mejor dicho un malgasto, no se ha hecho inversión real, sino gasto corriente en el escaso mantenimiento de las infraestructuras ya existentes.
Las medidas a aplicar son planificación de los recursos humanos del Ayuntamiento para evitar la externalización de trabajos que éstos pueden realizar y para aquellos puestos que fuera necesario incorporar se empleará a personal cualificado del municipio.
3. La subida del IBI se adoptó como medida coyuntural ante la situación de crisis del país, ya que ésta “parece ser historia”, ¿habrá una revisión a la baja de este u otros impuestos municipales?
Somos conscientes de que hay que recaudar los tributos municipales, pero nos parece una falta de respeto a la inteligencia de los ciudadanos utilizar argucias como esta.
Nunca entendimos la solicitud de una revisión del valor catastral, realizada por el equipo de gobierno a tenor de lo reflejado en el acta de sesión plenaria de fecha 20-12-13 punto séptimo,
“Juliana Fernandez-Cueva Lominchar manifiesta que tenían un coeficiente del 0,60% y lo bajan al 0,45%, y, añade, que se habló en Pleno de la necesidad de hacer una revisión de corralones que en realidad son casas, lo cual es un fraude, y que por eso se va a hacer la actualización, y que lo importante es que bajan los recibos del IBI para el año que viene”.
“D. Vicente señala que D. Raimundo se refiere al valor catastral de los inmuebles, que difiere mucho de lo que se paga por ellos, que lo que se pretende es equipararlo con lo que de verdad valen los inmuebles; D. Vicente añade que se han puesto en contacto con el Catastro para que lo actualice, ya que eso es obligación del Catastro y que para que no suba al 0,60% lo bajan y que si suben un poquito por un lado, lo bajan por otro y que se realiza una actualización de los valores catastrales”.
Actuación que ha motivado el pago de un importe de 60 euros, antes del 31 de marzo de 2015, a un elevado número de vecinos a los que se le ha revisado, y la consiguiente subida del IBI, que será un hecho en el próximo recibo que nos llegará a casa durante el mes de mayo.
No obstante, tenemos conocimiento de que en algunos municipios en la revisión catastral, están bajando el valor de la vivienda, por lo que llegado el caso congelaremos el valor de esta tasa.
Respecto al resto de tasas, se realizará un estudio que permita valorar si su bajada es viable, y sin duda abordaremos la nueva redacción y revisión de la fianza y tasas aplicadas a la cesión de uso de locales públicos municipales, modificando la ordenanza fiscal reguladora al respecto, ya que actualmente, ésta significa una barrera de acceso al desarrollo de actividades culturales, deportivas, educativas, musicales, y de cualquier índole, al anteponer el afán recaudatorio al desarrollo de dichas actividades.
4. ¿Qué cambios o modificaciones propone para paliar los recortes sociales que hemos sufrido?
Desde el Ayuntamiento, nos esforzaremos por recuperar las funciones de coordinación de ayuda a los servicios sociales. No dejándolo, prácticamente en su totalidad, en manos de terceros, aunque aceptaremos, sin duda, iniciativas sobre el tema de los distintos estamentos y organizaciones dedicadas a este asunto, pues en una sociedad moderna la justicia social tiene que ser un derecho ciudadano que no debe confundirse con la caridad.
5. El panorama electoral en cuanto a equilibrio de fuerzas políticas se presenta confuso. ¿Llegado el caso, contempla su grupo posibles pactos de gobierno?
Actualmente nuestra prioridad es ganar las elecciones municipales, con una mayoría suficiente que nos permita gobernar.
6. Con algunos premios importantes obtenidos, Corral presume de sus vinos, que tienen un peso específico importante en la economía local. ¿Cree que Corral podría aspirar a recibir un turismo vitivinícola? ¿Cómo se podría fomentar esta actividad?
Sin duda es una vía aún por explotar, la materia prima existe, potencial tenemos y desarrollaremos esta actividad ofreciendo nuestros recursos a un sector turístico sensible al desarrollo de actividades entorno al vino. Formalizando una mesa del vino en nuestro municipio integrado por las bodegas corraleñas.
7. Con una agricultura de complicado recambio generacional, un panorama industrial débil y un sector servicios escaso, ¿qué oportunidades laborales ofrece Corral? ¿Qué pasó con el polígono industrial que tanta felicidad prometía? ¿Qué medidas contempla su grupo para reducir la tasa de desempleo en Corral?
Sin duda, la asignatura pendiente del actual equipo de gobierno es la tasa de desempleo.
Tras las últimas elecciones, cuando en vísperas de campaña electoral, la mayoría de los agricultores vendieron sus parcelas aceptando una rebaja del 20%, al margen de la iniciativa privada de aumentar los secaderos de Incarlopsa, el único movimiento para relanzar el polígono industrial de la N-301 ha sido la aprobación del expediente de contratación y la 1ª fase de enajenación mediante concurso, que no subasta, de 10 parcelas por valor de 1.020.366,60 euros, sin obtener resultado positivo, pues no se vendió ni una sola, obteniendo, por tanto, una merma en la partida de ingresos por enajenación de parcelas por valor de 70.000 euros incluida en los presupuestos de 2014, pues nunca se ha obtenido ese ingreso.
Tampoco hemos visto resultados positivos a la medida de incorporar este polígono al mapa del suelo industrial elaborado por Cospedal.
Retomaremos el campo como fuente de diversificación de trabajo, promoveremos el asociacionismo como opción real de autoempleo y aumentaremos el esfuerzo en asesorar desde el Ayuntamiento a toda persona en situación de búsqueda activa de empleo, a través de una propuesta de creación de una Concejalía de Participación Ciudadana.
El sector caprino está en auge, por lo que se fomentará su incorporación a las explotaciones actuales o de nueva creación.
Somos la quinta población en extensión de la provincia de Toledo, por lo que no debemos poner límite a nuestra capacidad de innovación y desarrollo: trufas, invernaderos, pistacho, almendra, aloe vera, no le cerremos las puertas al campo; es también, nuestra apuesta futuro.
8. La restauración de la fachada de la iglesia, la rehabilitación del convento y alguna acción más, han lavado la cara al patrimonio arquitectónico. ¿Cuál es el estado actual del inventario artístico de Corral? ¿Qué queda por hacer?
Para paliar el déficit que actualmente sufre este inventario, impulsaremos la creación de un Punto de Información Turística, con un equipo de guías asociado que permitan realizar visitas guiadas por nuestra localidad y elaborar un estudio de casas solariegas, escudos, lugares emblemáticos, etc., que fomente el gusto por el conocimiento de nuestro legado histórico.
Para ello contaremos con la colaboración de las Asociaciones y entidades interesadas por el desarrollo cultural de Corral de Almaguer.
No hemos visto aún ningún ejemplar de la guía turística presupuestada en 2014 por valor de 8.000 euros.
9. La inversión en actividades deportivas se ha visto incrementada recientemente, y como pudo comprobarse en la entrega de premios de la I Gala del Deporte, la acogida de las mismas es importante, así como el nivel de los participantes, que empieza a sonar en la Comunidad de Castilla-La Mancha. ¿Qué otras alternativas de ocio propone su candidatura para Corral?
La actual forma de vida no se entiende sin la realización de alguna actividad deportiva, desde la simple actividad de pasear, que cuenta en nuestra localidad con el mayor número de adeptos entre las personas de mediana y avanzada edad; en este sentido incorporaremos el recinto del vivero para este uso.
De las actividades deportivas propiamente dichas, las ya existentes serán fomentadas mediante la realización de más torneos en la localidad y aumento de asistencia a los que se realicen en otras poblaciones, echamos en falta disciplinas como el ajedrez, y todas las derivadas de los deportes acuáticos, por lo que vemos necesario impulsar la creación de un edificio destinado a albergar una piscina cubierta y un gimnasio, equipados y adaptados correctamente a las necesidades de la población.
Reactivar la disciplina de atletismo en nuestra localidad será una vía de trabajo a desarrollar. Ya tenemos promesas corraleñas que han participado en el El Rock ‘n’ Roll Marathon, celebrado en Madrid el pasado 13 de abril de 2015; runners, sabed que tenéis todo nuestro apoyo.
Fomentaremos talleres en el Centro de la Juventud, que habilitaremos a tal efecto, donde nuestros jóvenes den rienda suelta a su creatividad, impulsado desde la Concejalía de Juventud.
Retomaremos desde el Gobierno la implantación del césped artificial en el campo de fútbol, ya que en las fechas en las que nos encontramos, dudamos que la corporación actual sea capaz de realizarlo.
Lamentablemente, este año, en la Función, no podremos animar a nuestros benjamines, alevines e infantiles, en el tradicional derby Corral de Almaguer vs. Atlético de Madrid, que tantos buenos ratos nos han hecho pasar tanto a los padres como a los chavales.
10. El año pasado, el Ayuntamiento convocó un concurso de fotografía que pasó inadvertido, y no ha vuelto a repetir, y un concurso de pintura entre cuyos ganadores no se encontraba ninguna persona de la localidad. ¿Sigue siendo la cultura en Corral la asignatura pendiente de todas las administraciones locales? ¿Qué propuestas de desarrollo cultural incorpora su programa electoral?
El deporte y la cultura han de ser, de forma indiscutible, el motor de ocio de la localidad, por lo que nos esforzaremos en conseguir que nuestra Banda y Escuela de Música sean un referente a nivel provincial, fomentando intervenciones dentro y fuera de la localidad.
Haremos de la recuperación del folclore, coros y danzas, juegos populares y tradiciones, una prioridad.
Fomentaremos actuaciones de grupos folclóricos de otras comunidades, regiones y países, mediante intercambio de actividades, consiguiendo un enriquecimiento común, y difusión de nuestras tradiciones y costumbres.
Sacaremos la cultura a la calle, realizando programas culturales de fomento de las Artes en colaboración estrecha con las Asociaciones Locales.
Y no nos olvidamos de nuestros adolescentes de 13 a 18 años, para los cuales implantaremos un Carnet Joven, que les dará derecho a descuentos al utilizar las instalaciones deportivas.
Vamos a seguir promocionando las escuelas de pintura, patinaje y danza que llevan ya trabajando varios años en nuestra localidad. Y cualquier otra disciplina que quiera añadirse será bienvenida.
11. Evidentemente, el Ayuntamiento y las instituciones locales no pueden ser el único motor que genere todas las iniciativas de desarrollo sociocultural de la población. ¿Recibe su formación política propuestas o proyectos viables por parte de la ciudadanía?
Ciertamente, el equipo de gobierno ha dejado esa labor prácticamente en manos de las agrupaciones locales, por lo que entendemos necesario la creación de una Concejalía de Participación ciudadana, que recoja todas estas inquietudes, también hemos puesto a disposición de la ciudadanía un buzón de sugerencias, en el local de la Agrupación Municipal Socialista (Calle Hermano Rafael, 3), así como nuestro facebook y correo electrónico.
Os pido a todos que a este equipo joven, dinámico y trabajador que integramos la candidatura socialista, y que tiene claro que queda “mucho por hacer”, nos paréis por la calle, para comentarnos vuestras necesidades, sugerencias e inquietudes, pues estamos a vuestro servicio.
12. En Corral existen unas treinta asociaciones. ¿Cree que el trabajo que estas asociaciones realizan transciende al conjunto de la población, o pasa desapercibido? ¿Cuentan estas asociaciones con el apoyo suficiente por parte de las instituciones?
Afortunadamente el tejido asociativo local, está muy desarrollado, es activo y ha de serlo aún más si cabe; desde el Ayuntamiento contarán con nuestro apoyo incondicional y económico.
Estamos totalmente a favor de la iniciativa de nuestros jóvenes por recuperar la actividad de “peñas” para las fiestas patronales, tienen nuestro apoyo incondicional y deseamos que estas fiestas realicen unas actividades lúdicas dignas del espíritu emprendedor y comprometido hacia el ocio responsable.
Fomentaremos el asociacionismo vecinal.
13. ¿Cómo valora la función desempeñada por la Asociación Cultural Amigos de Corral de Almaguer? ¿Considera suficiente la colaboración con la Asociación o habría que mejorarla?
Toda relación siempre es mejorable, y es en el espíritu de superación donde encontramos la fuerza necesaria para seguir incorporando nuevas inercias de trabajo que nos permitan innovar.
Una colaboración estrecha con esta y las demás Asociaciones, peñas y entidades, será sin duda un hecho reconocido si el próximo 24 de mayo, los corraleños y corraleñas depositan en nosotros su confianza para iniciar el cambio que Corral necesita para un presente digno y un futuro prometedor.
Recibir un cordial saludo de la candidata a la Alcaldía de Corral de Almaguer, por el PSOE, Miguela Sánchez-Celemín García.
NOTA: Los subrayados en negrita de las respuestas han sido marcados por la entrevistada, y en nada se corresponden con criterios editoriales de la Asociación Cultural.