b_280_300_16777215_0_0_images_com_osgallery_gal-37_original_slabores-10B23AF71B-6303-2AE8-BE7F-58163C9209EF.jpgEntre sábanas blancas y la colada tendida en el escenario, arrancó la noche del sábado la IV Edición del Festival de Teatro en Otoño, de Amigos de Corral, con la obra Sus labores, de El Yunque Teatro; una pieza que visibiliza el trabajo abnegado de las mujeres que siguen estando en una sociedad que ha normalizado lo habitual.

Raúl Tirado, curtido en textos clásicos y bajo la dirección de David Bueno, habita un cuerpo femenino que obliga a cuestionar todas las cosas que se han dado por sentadas. Un cuerpo que es un compendio del conjunto de esas mujeres que renunciaron a sus sueños, a sus deseos, que aparcaron su vida para ocuparse de otros. Raúl se transmuta, uniformado con el mandil de trabajo, en otra piel para remarcar que no sirve con explicarlo, es necesario introducirse en otro ser para sentir su naturaleza.

En una cuerda desnuda, Añoranza va colgando la ropa lavada, como estampas de una vida que relatan en trabajo continuo al que siempre ha estado sometida. La conversación con sus fantasmas, cargada de retranca manchega y tono costumbrista, repasa diferentes situaciones, a las que adapta el personaje de manera detallada. Reflexiona sobre la existencia dedicada a todo y a todos que se rompe cuando los de su círculo se marchan a vivir sus vidas. Si en un momento valora revelarse para seguir su camino y a su ritmo, la educación y el coerción religiosa recibida le pone difícil trasgredir y romper las normas de su entorno.

Tan importante es lo que se ve en el escenario como la música y las voces en off, ecos que contextualizan las diferentes situaciones por las que transita Añoranza. Las referencias de la radio, eterna compañera, y la televisión que lanzan la narración de los cambios que se van conformado en la sociedad, poniendo el foco en cómo, pese a ello, el personaje sigue inamovible, voces que le sugieren soñar la vida de otras mujeres. La música crea la tensión necesaria para reforzar la escena y llena los descansos de la acción dejando espacios para la reflexión, a veces solo con largos silencios muy medidos. Cuando la abnegada mujer, despegada ya de los suyos, quiere ya tomar sus propias decisiones, los sonidos del fondo se transforman en los latidos de un corazón que se apaga. Una vida que no sabe si le sale a cuenta.

El próximo día 18 de octubre tendrá lugar la representación de Esto es un sindiós, presentada por la compañía La Cuarta Pared & CIA, segunda obra de este festival que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Toledo, el Ayuntamiento de Corral de Almaguer y la Fundación Rico Rodríguez.

El IV Festival de Teatro en Otoño abre con padrino de lujo 

  • Visto: 448