Viernes, Marzo 21, 2025

b_280_300_16777215_0_0_images_com_osgallery_gal-22_original_eltaular-14F6C36FA1-D173-BCB1-31E7-060D8004E044.jpgNada de lo que El Taular Teatro subió a la escena en la segunda función del festival Teatro de Otoño, de Amigos de Corral, habría llegado a nosotros si Alfonso X el Sabio no hubiese enredado con sus crónicas entre las cosas de su bisabuelo, contando o fabulando sobre sus amoríos, sembrando la duda para la Historia de si es verdad la leyenda o es leyenda la verdad, lo que siglos después se dramatiza como Alfonso VIII y la judía de Toledo.

Una historia de amor en tiempos de guerra, luchas intestinas, celos y envidias es lo que ofreció El Taular, mediante un ballet de tramoya salpicado con música en el que insertan la narración, un tanto acelerada, de las dudas de un rey secuestrado por sus propios sentimientos, que se debate entre las obligaciones de su cargo y la pasión desatada e irrenunciable de un enamoramiento que va contra todas sus normas.

Alfonso VIII, llamado el Bueno, había concedido en el fuero de Cuenca derechos de ciudadanía a los judíos, igualándolos en todo a los cristianos, continuando con la estela de su bisabuelo, Alfonso VI, cuando tras conquistar Toledo en 1085 permitió a los judíos quedarse en la ciudad, consciente de sus conocimientos culturales favorables a los planes castellanos. La prosperidad económica y social de los judíos fue despertando la envidia de buena parte de los cristianos, quienes comenzaron a difundir corrosivos argumentos sobre los líos de amor del rey con la judía Raquel la Fermosa, acusándolo de ausentarse y desatender sus obligaciones de gobierno. Esta ausencia del monarca provoca los celos de la reina Leonor, quien con su elocuencia enciende los ánimos de los nobles para emprender la venganza.

La impaciencia y arrogancia de Alfonso VIII por querer detener a los almohades antes de que se acercaran a Toledo, sin esperar los refuerzos que le ofrecieron los demás monarcas cristianos de la península, le supuso la derrota en la batalla de Alarcos y la gran ocasión para que sus detractores cargaran contra él, culpándole de dicha derrota por no estar a lo que debía, sino en líos con la judía.

Verdadera o falsa la leyenda, sobre la judía Raquel cayó todo el peso de la tradición racista y misógina de los poderes de la época, sentenciándola a muerte porque como mujer y como judía argumentaban que estaba capacitada para el mal, para el engaño y había hechizado al rey, y utilizando un relato sesgado para salvaguardar la figura del monarca, culpando de la derrota de Alarcos a su conducta de moral “desviada” y atribuyendo el triunfo de las Navas de Tolosa al arrepentimiento de su “incorrecto” comportamiento.

El montaje de Alfonso VIII y la judía de Toledo por El Taular Teatro, basado en el texto del alemán Lion Feuchfwanger, desprende modernidad desde su planteamiento escénico, la iluminación y el vestuario, e inserta escenas en las que las negociaciones de alto nivel se desarrollan sobre actividades deportivas exclusivas o con aroma hampón. El movimiento de la escenografía modular realizada por los propios actores adaptándola a las necesidades de la acción produce un baile coordinado que aviva el ritmo y dinamiza las transiciones. Cualquier elemento puede convertirse en cama, mesa, montaña o cualquier cosa al servicio de los actores, permanentes siempre en escena asumiendo diferentes personajes con desplazamientos que llenan el escenario pero que, en ocasiones, pueden crear dudas en el espectador. Algo más de fuerza y matices en los diálogos le habría dado un plus extra a la dramatización. En definitiva, El Taular presentó un propuesta llena de plasticidad visual, realizada por un grupo de buen nivel que aún deja ver su etiqueta de aficionado.

La buena acogida que están teniendo estas representaciones por parte del público sitúa al festival Teatro de Otoño, organizado por Amigos de Corral con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Rico Rodríguez, como una opción recomendable del ocio corraleño.

El festival Teatro en Otoño amplía su oferta

El infierno de la memoria

 

  • Visto: 1530
MÚSICA
ALOYÓN te invita a conocer el mundo del jazz
LIBROS
Te iremos recomendando libros
LECTURAS
Pronto publicaremos relatos y escritos de nuestros colaboradores
RELATOS COVID
La pandemia de covid-19 nos dejó una serie de microrrelatos que aún puedes leer
COLABORACIONES
Artículos e informes de nuestros colaboradores
CONTACTO
Ponte en contacto con nosotros, dinos tus ideas o resuelve dudas
PÁGINAS AZULES
Información de servicios de la localidad (Algunos pueden estar desactualizados)